
Chakra quiere decir rueda en sánscrito.
En la ciencia yóguica se definen como centros giratorios de energía que recibe, regulan y distribuyen el prana o la energía vital que fluye dentro de nuestros cuerpos sutiles a través de canales energéticos. lo que en la medicina china se conoce como meridianos, en cuyo caso el prana se conoce como Chi Chi.

Los chakras principales son siete y están ubicados justo delante de la columna vertebral de manera ascendente. Esta energía es la misma que nos da vitalidad y que se transforma en diferentes tipos de vibraciones que están conectadas con diferentes formas de la energía universal. La supervivencia, la sensualidad, el poder personal, el amor, la expresividad, la intuición y la espiritualidad.
Los chakras son una especie de mapa de nuestro ser corporal y metafísico, de nuestro mundo interior y de nuestra relación con el mundo. Una manifestación saludable de cada una de esas energías que tienen un color específico, que corresponden a los brillos que se perciben cuando se habla del aura y que se representan como flores de loto, de diferente número de pétalos, se reflejan en la salud, bienestar, relaciones satisfactorias, voluntad y decisión, creatividad, capacidad de disfrute y conexión con el universo, entre otros aspectos.
Nuestra vida es un reflejo de nuestros chakras. Algunos chakras tienen características femeninas de quietud, aceptación, receptividad y sabiduría, mientras que otros representan aspectos masculinos de actividad, poder, solidez y afirmación. Algunos se relacionan con nuestra naturaleza más básica y otros con fuerzas más elevadas. Todos son pulsaciones que forman parte de nosotros y son necesarias para una proporción adecuada para la salud del cuerpo y el alma.
Primer chakra : Muladhara

asociado con el color rojo y con el elemento tierra. El primero de los centros energéticos que identifica la anatomía del yoga, se relaciona con nuestra seguridad y supervivencia.
Está ubicado en la base de la columna vertebral y se puede decir que es nuestra raíz aquello que nos da arraigo física y emocionalmente. Es la energía que nos da la capacidad de satisfacer nuestras necesidades básicas, nos provee de una estabilidad en la vida, además de una seguridad emocional primordial. La estabilidad material y mental nos da fuerza y sosiego. Es el chakra que se relaciona con la salud en general el intestino, las piernas, los pies, la base de la columna, el primer chakra nos conecta con nuestro cuerpo físico y con todas las formas materiales de la existencia.
Segundo chakra : Svadhisthana

El segundo chakra vibra en color naranja y gobierna la dulzura de la vida. Es la rueda energética que se asocia con cualidades como el placer, la sensibilidad, el movimiento, la sexualidad y la procreación. Su elemento es el agua y por ello nos permite fluir con las circunstancias y adaptarnos a los cambios en el cuerpo. Está relacionada con las caderas y los genitales, los órganos reproductivos, los riñones y la vejiga.
Cuando este chakra está abierto y en equilibrio, nos aporta una expansión, receptividad, conexión con los demás y una manifestación saludable con nuestras emociones. Nos da una apertura hacia las experiencias de la vida, nos abre al asombro y al disfrute de las experiencias sensoriales. El chakra se concibe como el chakra de las polaridades que se complementa.
Tercer chakra : Manipura.

El tercer chakra tiene que ver con el poder personal. Se refleja en asumir la propia vida en la capacidad de acción y autoafirmación ante el mundo. Es el centro energético relacionado con la confianza en uno mismo, con la autoestima. Esa pulsión nos ayuda en la toma de decisiones y el enfrentarse a los riesgos, a establecer límites y necesidades ante nosotros mismos y los demás nos da una voluntad de logro. Tiene que ver con los principios sobre los que decidimos cómo vamos a vivir.
Este chakra está asociado con el color amarillo y está ubicado en el plexo solar. Sus funciones se relacionan con el poder, voluntad y alegría. Su elemento es el fuego. Gobierna el sistema digestivo y simbólicamente el fuego interior de cada uno de nosotros. Ya sea la claridad en el camino, la ira o la capacidad de transformación.
Cuarto chakra : Anahata

El chakra del corazón. Anata es nuestro templo espiritual. Representa el equilibrio, la unión, la sanación y el amor. Actúa como un punto de conexión entre el mundo físico al cual pertenecen los tres primeros chakras y la dimensión espiritual al cual están ligados los tres siguientes. Es el primer chakra que trasciende el ego. Su sentido es el tacto.
Tu elemento es el aire , en el cuerpo gobierna La salud de las vías respiratorias. Está localizado en el corazón y abarca la parte superior del pecho de color verde o rosado. Nos empodera y revitaliza con la fuerza del amor, la compasión y la integración, con todo lo que se manifiesta en el mundo como energía divina, la armonía, el perdón, el amor de familia, la amistad, el amor hacia nosotros mismos. El aire nos da vida y tiene la cualidad de la expansión y la libertad.
Quinto chakra : Vishuddha

Está relacionado con la comunicación, el sonido y la creatividad. Tiene una vibración azul turquesa y su elemento es el aire que está ubicado en la garganta y en el cuerpo. Se relaciona con el cuello, la garganta, la mandíbula y los dientes.
Como es el centro energético de la creatividad y la comunicación, su energía se activa con la escritura, el canto, el expresarse con claridad y saber escuchar. También se asocia con el sonido, con el poder de la palabra para activar la conciencia y con el poder sanador de las vibraciones de donde se origina la energía de todo lo que se s de donde se origina la energía de todo lo que se manifiesta.
Es el primero de los chakras superiores y su nombre viene de la palabra purificación, porque nos ayuda a encontrar y a expresar nuestra voz interior. Este centro de energía abre nuestro camino hacia la Conciencia Universal.
Sexto chakra : Ajna

Es de color índigo y su elemento es la Luz. Este centro energético está localizado en aquel punto en el que la tradición india se define como el tercero justo entre los dos ojos. El tercer ojo se concibe como el contacto con otros niveles de conciencia y con la visión que trasciende la materia. Algunas de sus cualidades son la intuición, la visualización, la imaginación y la clarividencia.
Básicamente, su energía se conecta con la vista, la cabeza y sus cualidades mentales afectan la memoria y la capacidad de concentración. La fuerza de Ajna chakra es la intuición, nuestra capacidad de conectarnos con el espíritu y la sabiduría universal propios de esta rueda energética son la imaginación, la creación artística, los sueños y el poder de las visualizaciones.
Séptimo chakra : sahasrara

El 7.º chakra es de la conciencia pura. Es el centro de la trascendencia. El pensamiento y el entendimiento por lo general se asocia con el color violeta, aunque su energía es también de color blanco. La más alta vibración, es aquella que abarca todos los colores existentes. Está ubicado en la corona y representa la espiritualidad.
Su elemento es el pensamiento, por lo que contiene el poder de la mente, el intelecto y gobierna nuestro sistema de creencias en el cuerpo. Su vibración se manifiesta en los huesos y la piel. Sahasrara chakra nos conecta con la inteligencia cósmica y nos da claridad y sentido en la vida. El 7.º chakra nos sintoniza con la gracia de nuestro ser verdadero y nos abre a la devoción.
Se representa como una flor de loto de 100 pétalos, como un símbolo de la iluminación.
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.